jueves, 13 de junio de 2019


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1-Historia de nuestra comarca de hasta la dominación romana.
Los primeros núcleos de población dentro del término parece que están unidos a la presencia de los celtas, a los que seguirían siglos después los tartessos, íberos y otros pueblos. Muchos de estos asentamientos fueron aprovechados por los romanos, consiguiendo algunos de ellos gran importancia durante el Imperio. Tal es el caso de Acinipo, a la que Vespasiano otorgó el derecho latino, al mismo nivel que poblaciones como Córdoba y Sevilla. Esta ciudad, de la que se conservan las ruinas de su teatro a pocos kilómetros de la ciudad de Ronda, por la carretera de Sevilla, fue destruida en el siglo V por los vándalos.
Así mismo donde hoy se asienta el casco histórico de Ronda, sobre los restos arqueológicos de anteriores pobladores, los romanos fundaron la ciudad de Arunda,el único en clave romano de la zona era Acinipo y de hecho, a nivel popular se la conoce como " Ronda la vieja", como si sus habitantes, después de la caída del imperio se hubiesen trasladado a Ronda.
Arunda y Acinipo vivieron sus años de esplendor durante la época romana.Se convirtieron en grandes urbes mientras a su alrededor, en el ámbito rural, proliferaban las villas, como la de Cuevas del Becerro.Abundaban los minifundios, pequeñas propiedades rurales, aunque también existían grandes explotaciones con numerosos esclavos. Sin embargo, ya en el siglo III después de Cristo, fueron estos, los latifundios, los que tomaron el campo, concentrando la tierra en pocas manos.
El poder ya no era exclusivo de unos pocos, y la falta de privilegios en la urbe, la presión tributaria y la pérdida de autonomía de las ciudades, hizo que muchos nobles prefirieran retirarse al campo. Así surgieron las grandes villas que parecen auténticos poblados que incluyen, incluso, cementerio.
Antes de la caída del imperio, Arunda y Acinipo brillaron como nunca. Las ciudades estaban planificadas al milímetro. Con forma octogonal, disponían de calles, murallas y puertas de acceso. Junto a estas estaban las necrópolis, y más allá se extendían las viviendas, que se situaban en torno a los focos de poder. El teatro de Acinipo, por ejemplo, es un símbolo de esta supremacía del senado y los magistrados locales, a pesar de constituir un edificio lúdico.
Las viviendas tenían dos habitaciones articuladas en torno a un pasillo, podían tener dos plantas y hasta lararios -pequeños templos o altares invocando a los dioses familiares- muy similares a algunos aparecidos en Pompeya.


2-FUNDACION DE ACINIPO (RONDA VIEJA)


       El yacimiento arqueológico de Acinipo, se ubica en una gran mesa caliza de origen terciario, con una altitud media de 999 mts. Sobre el nivel del mar. Su prominencia en la Depresión de Ronda le confirió un claro valor estratégico, factor este que fue tenido en cuenta en época preromana y romana a la hora de emplazar el núcleo poblacional.  
Restos de la Edad del Cobre, de la Edad del Bronce y de la época de los fenicios: todo en un yacimiento digno de ver que se encuentra en la Serranía de Ronda. El yacimiento de Acinipo, también denominado Ronda la Vieja, es un enclave de gran valor histórico que merece la pena visitar en un viaje por la provincia de Málaga.
La ciudad de Acinipo, cuyo nombre aparece ya en los escritos de los geógrafos Ptolomeo y Plinio (hace unos 2000 años), estaba ocupada ya en el cuarto milenio antes de Cristo, y se calcula que todavía era un asentamiento habitado en los siglos IV o V después de Cristo.
La razón por la cual se le llama también Ronda la Viejaes que se creía que era el antiguo asentamiento de esta ciudad malagueña. Sin embargo, se sabe que las dos ciudades coexistieron en la misma época, cuando Ronda recibía el nombre de Arunda.
Se estima que Acinipo era la ciudad capital en su comarca, con un claro papel administrativo y político, lo cual se evidencia, entre otras cuestiones, por el hecho de que aquí se acuñaban monedas(hay numerosos vestigios de moneda propia de la ciudad).
Está construida sobre una gran pendiente oeste-este, con lo cual susedificios estaban construidos en terrazas escalonadas. A pesar de que se trataba de una ciudad amurallada, sólo se conservan hoy algunos restos de murallas ciclópeas (de grandes piedras) con torres. También se puede ver todavía la puerta sur que daba acceso a Acinipo, un monumento que se mantiene en un estado relativamente bueno de conservación.
Todos los restos visibles de las antiguas construcciones son de la época romana. Y aunque la ciudad romana está casi entera sin excavar aún, se han podido excavar, por ejemplo, dos viviendascon varias habitaciones ubicadas en torno a un patio que tiene una pequeña alberca. Por otro lado, se conservan también las termas públicasy el hipocaustum(el lugar subterráneo donde se calentaba el agua y las paredes de las termas).
Pero, sin duda, el elemento más destacado y mejor conservado de todo el yacimiento es el teatro, construido en los años 50-60 a.C. Aunque los elementos arquitectónicos más representativos de la escena teatral se han deteriorado y desaparecido hace siglos (se conserva uno de los capiteles corintios), todavía se encuentra en pie casi en su totalidad. Las gradas de este anfiteatro romano (con capacidad para unas 2000 personas) están ubicadas sobre la pendiente del terreno, es decir, que han sido excavadas directamente sobre la roca de la montaña en la que se encuentra. Lo curioso es que el frente de la escena del que hablábamos se construyó justamente con la piedra que se extrajo al excavar en la montaña para formar las gradas.
Además del interés que merece el teatro de Acinipo por ser de los más antiguos de la Península, ha sido catalogado como uno de los mejoresconservados de todo el territorio peninsular.


Las estructuras físicas de producción son unas series de zonas e instalaciones donde se desarrolla la actividad alfarera. Podemos distinguir aquí la zona de captación de materias primas, la zona de tratamiento y almacenaje de la misma, la zona de elaboración, la zona de secado y, por último, la zona de almacenamiento.
        La captación de las materias primas (agua, arcilla y madera) se realizaba en las proximidades del complejo, por los que estos se situaban cerca de abundantes cursos de agua, bosque y canteras de arcilla. Además, buscaban también estar cercanos a las vías de comunicación para, posteriormente, ver facilitado el comercio.
       Tratamiento y almacenaje de materias primas: una vez extraída la arcilla esta se depositaria en la zona de almacenamiento para ser tratada. En esta zona la arcilla se mantenía a la intemperie para que la climatología cambiara su composición y así obtener unas pastas muy depuradas, luego, la arcilla pasaba a unas piletas para su decantación a través de la cual la arena y las partículas extrañas se hundían en la pileta mientras la arcilla quedaba en suspensión y pasaba de pileta en pileta hasta quedar solo la materia con la que se iban a fabricar los productos.
Zona de elaboración: la elaboración de la cerámica se realizaba a torno. Este estaba compuesto por una rueda de madera o piedra que giraba alrededor de un eje al que se le daba velocidad con un disco fijo en su base y se transmitía el movimiento a la plancha superior, sobre la que est      aba la arcilla. Se podían realizar tanto vasos lisos como decorados siendo los lisos relativamente sencillos de fabricar mientras que los decorados.
                
 3. Restos y hallazgos arqueológicos de Acinipo


El yacimiento arqueológico de Acinipo, se ubica en una gran mesa caliza de origen terciario, con una altitud media de 999 mts. sobre el nivel del mar. Su prominencia en la Depresión de Ronda le confirió un claro valor estratégico, factor este que fue tenido en cuenta en época preromana y romana a la hora de emplazar el núcleo poblacional.
Acinipo es uno de los asentamientos cuyo nombre aparece por primera vez en un texto clásico como el de Ptolomeo y Plinio. Este yacimiento ha sido objeto de atención por muchos investigadores; las primeras noticias aparecen ya en, el siglo XVI con Lorenzo de Padilla, siendo Fariña del Corral, en 1650, quién identificó el teatro como de época romana.
Aunque la mayoría de los restos visibles son romanos, no podemos olvidar los importantes restos prehistóricos de la ciudad. Los hallazgos más antiguos se remontan al Neolítico, teniendo continuidad en la Edad del Cobre y la del Bronce. Va a ser en la fase prehistórica y con el impacto colonizador fenicio cuando Acinipo tenga un auge importante, que se verá rematado en época romana, precedida de la fase ibérica..
La factores que intervinieron en la ubicación de Acinipo, en el espacio actual son múltiples. De una parte su prominencia en la depresión, como uno de los puntos más altos de ésta, le confirieron un claro valor estratégico y de dominio visual del territorio circundante. De otra, el enclave romano de Acinipo se encuentra en una zona de fácil comunicación con otras áreas de la provincia romana. Los accesos al Valle del Guadalquivir, a la costa gaditana y al rosario de depresiones del surco intrabético, son bien perceptibles, lo que le permitió fáciles contactos y relaciones comerciales con otras áreas, según se desprende de los hallazgos numismáticos (Acinipo gozó de la potestad de acuñar monedas).
Otro factor que influyó en la ubicación de este núcleo fue la disponibilidad de tierras potencialmente fértiles para uso agrícola. Estas tierras explotadas desde el Neolítico, tuvieron una gran importancia en época romana, e incluso en nuestros días siguen siendo las más aptas para la agricultura de la Depresión de Ronda.
Por otro lado, el municipio de Acinipo, se benefició, de recursos existentes en su espacio natural próximo, tales como mármol, piedra para la construcción, mineral de hierro y arcilla de excelente calidad para la producción alfarera.
Dado el espacio excavado, la fase romana es la más importante. No obstante, existen estructuras asignables a la fase prehistórica reciente, como las cabañas circulares con porche empedrado.
Desde finales del siglo I. a. C. se observa una trama urbanística y de construcción típicamente romana, siendo su máxima expresión el teatro de la ciudad que por sus rasgos técnicos constructivos se encuadra cronológicamente a fines del siglo I. a. C. Del mismo modo, en la parte central de la Mesa podemos apreciar los restos de lo que pudo ser el foro o la plaza pública de Acinipo. Junto a este centro social, político, económico y religioso, en el área de esta ciudad amurallada, existían otros edificios de carácter público como las termas (baños públicos) de las que se conservan tres piscinas, el teatro, templos, uno de los cuales estuvo en pie hasta pincipio de siglo, etc. Esto nos demuestra el auge urbanístico que adquiere Acinipo en estos primeros siglos del Imperio y el fuerte desarrollo que alcanzó la ciudad, a la vez que elocuente reflejo de un poder bien establecido.


Copa con pie de sigillata: cerámica de mesa romana.
Lámina de oro con jaculatoria judía: lámina de oro con inscripción griega incisa de carácter religioso.


Jarra de bronce: jarra de bronce encontrada en Ronda en el año 1995.


Monedas romanas: conjunto de monedas de bronce acuñadas en la parte oriental del Imperio.


Lucerna con simbología paleocristiana: realizada en el norte de África con representación de un pez como símbolo cristiano.


Crismón sobre posible asidero de lucerna: recreación hipotética.




Fíbulas de bronce


Pinzas romanas de bronce


Cazo de medida romano


Conjunto de pastas vítreas romanas.


Espejo de bronce


Urnas incinerarias de piedra: realizadas en caliza, se cerraban con cubierta a dos aguas a modo de casa.


Esculturas romanas: femenina, pastor y togado

Otros tipos de monedas:


Vasijas romanas y estructuras de cerámica.


Armas: hachas, espadas, puntas de flechas…


4.- El teatro romano de Acinipo


El yacimiento arqueológico de Ronda la Vieja (ciudad romana de Acinipo)
Está situado en la Depresión de Ronda, a 20 Km. de esta ciudad, por la carretera Ronda-Sevilla, desde la que en su km. 108, a 10 de Ronda, parte la carretera comarcal a Setenil, que tras 10 km. de ascenso, permite llegar a las ruinas de Acinipo.
La zona inmediata a Ronda la Vieja dispone de los recursos naturales necesarios para la subsistencia de una comunidad humana: agua, buenas tierras de cultivo, materias primas para la fabricación de útiles de labranza y domésticos (canteras de sílex, arcilla y metales) y un medio natural rico en elementos vegetales y animales para la caza y la recolección.
De otra, el enclave romano de Acinipo se encuentra en una zona de fácil comunicación con otras áreas de la provincia romana. Los accesos al Valle del Guadalquivir, a la costa gaditana y al rosario de depresiones del surco intrabético, son bien perceptibles, lo que le permitió fáciles contactos y relaciones comerciales con otras áreas, según se desprende de los hallazgos numismáticos (Acinipo gozó de la potestad de acuñar monedas).
Por otro lado, el municipio de Acinipo, se benefició, de recursos existentes en su espacio natural próximo, tales como mármol, piedra para la construcción, mineral de hierro y arcilla de excelente calidad para la producción alfarera.
Por otro lado, el municipio de Acinipo, se benefició, de recursos existentes en su espacio natural próximo, tales como mármol, piedra para la construcción, mineral de hierro y arcilla de excelente calidad para la producción alfarera.
Los restos constructivos visibles pertenecen a la ciudad romana de Acinipo, aunque las investigaciones, desarrolladas a lo largo de varias campañas de excavaciones arqueológicas, han demostrado que la ocupación de este asentamiento es mucho más antigua, abarcando una cronología que va desde el cuarto milenio antes de Cristo al siglo IV/V después de Cristo.
Referencias escritas a Acinipo nos aparecen por primera vez en los textos clásicos de los geógrafos latinos Ptolomeo y de Plinio, que la sitúan en la Beturia Céltica.
Este yacimiento ha sido objeto de atención por muchos investigadores; las primeras noticias aparecen ya en, el siglo XVI con Lorenzo de Padilla, siendo Fariña del Corral, en 1650, quién identificó el teatro como de época romana.
A partir de la década de los 60, hasta la actualidad, se inicia una etapa de atención a la ciudad romana como yacimiento arqueológico.
En ella se producen las primeras intervenciones arqueológicas modernas con la utilización de técnicas adecuadas, lejos ya de las primeras excavaciones emprendidas por los hermanos Oliver en el siglo XVIII, o las desaprensivas excavaciones clandestinas que, junto con el expolio de los restos de materiales constructivos, significan el capítulo más negro de la historia del yacimiento, lo que por desgracia se prolonga hasta hoy.
Los hallazgos más antiguos se remontan al Neolítico, teniendo continuidad en la Edad del Cobre y la del Bronce.
Va a ser en la fase prehistórica y con el impacto colonizador fenicio cuando Acinipo tenga un auge importante, que se verá rematado en época romana, precedida de la fase ibérica.
Junto a esa documentación del proceso arqueológico de la formación de la sociedad ibero-turdetana, se ha excavado una zona amplia donde se desarrollan una serie de fases constructivas sucesivas, centradas en el segundo y primer milenio a. C., que muestran la evolución en un área del poblado, primero prehistórico, que va alcanzando una gran envergadura, tanto en extensión como en riqueza y que culminará en un importante núcleo poblacional en los siglos VIII a VI a. C., predecesor de la ciudad ibérica, que desde el siglo IV, será la base de la ciudad romana de Acinipo.
Existen estructuras asignables a la fase prehistórica reciente, como las cabañas circulares con porche empedrado.
De la ciudad romana, que permanece en casi su totalidad sin excavar, lo hecho hasta ahora permite conocer el buen estado de conservación del urbanismo, constituido por edificaciones dispuestas en terrazas escalonadas, que salvan la acusada pendiente natural de la meseta donde se ubicaron.


Estructura
Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego, ya que muchas de la característica general de la arquitectura romana proceden directamente de la arquitectura del período helenístico.
Los primeros teatros se construyeron en madera y adobe; éstos se derribaban después de que el acontecimiento para el cual fueron erigidos concluyera. Una ley impedía la construcción de teatros permanentes, sin embargo, en el 55 a. C. se construyó el Teatro de Pompeyo con un templo para evitar la ley.
Con el paso del tiempo, los teatros romanos desarrollaron características específicas. La mayor parte de los teatros romanos conservados siguen el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio, constando de:
- Scaenae frons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas.
- Orchestra: semicírculo o un poco más de un semicirculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dioniso.
- Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra.
- Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. Se dividía en ima cavea, media cavea y summa cavea, divididos por pasillos horizontales (diazomatas). Se divide en sectores circulares (cunei).


Los teatros más importantes de Hispania
5-Teatro romano de Corduba, (Córdoba).
1-Teatro romano de Mérida.
En el año 25 aC. el primer emperador que tuvo Roma, Octavio Augusto, mandó construir una nueva colonia, su nombre Emerita Augusta. Su cometido asentar a los veteranos de las legiones V Alaudae y X Gémina, tras su participación en las guerras cántabras. El lugar elegido fue el rio Guadiana, zona que ofrecía grandes posibilidades de agua y materiales de construcción, además de estar situada en un nudo de comunicaciones. Todo ello le servirá para que después de solo 10 años, se convirtiera en la capital de la nueva provincia romana de Lusitania.
Poco antes de ello, por lo tanto en torno al 16 aC. se inicia la construcción del teatro. Este fue un encargo personal del emperador a Marco Vipsanio Agripa, el promotor del Panteón de Roma. El diseño de Agripa siguió fielmente las normas de Vitrubio, una Cávea de 95 metros de diámetro que ofrecía una capacidad de 5800 localidades. Una orchestra de 30 metros, en la que se observa perfectamente, las tres gradas reservadas para la alta aristocracia de Emerita Augusta. Además decir que el teatro fue remodelado varias veces, una de ellas en torno al año 105 dC. por lo tanto durante el mandato de Trajano, con el espectacular fondo de escena. Posteriormente en el 333 dC, con Constantino, se reformó añadiendo nuevos y lujosos mármoles.
Tras la llegada del cristianismo se sumió en el olvido de la ciudad. Con el paso de los siglos y en torno a finales del siglo XVIII es redescubierto, pero tendrá que esperar a 1910 para que se inicie su restauración y puesta en servicio. Solo 23 años después, en el 1933 ya recibió la visita de los primeros actores, tras más de 15 siglos de ostracismo. Además tras la guerra civil ha tenido sucesivas restauraciones, que nos permiten contemplar el más espectacular y completo de los teatros de la Hispania Romana.
2- Teatro romana de Málaga
El Teatro Romano de Málaga es uno de los símbolos vivos de la Hispania Romana en la ciudad. Dispone de un moderno centro de interpretación ubicado a su lado en el que por medio de las nuevas tecnologías puede conocer la vida y las costumbres de la época. También se ha recuperado su uso primigenio ofreciendo espectáculos en su interior.
Descubierto en el año 1951 estuvo durante muchos años, semioculto por el edificio de la llamada Casa de la Cultura, construida entre 1940-42 y retocada en los sesenta, durante en cuyas obras se descubrieron los primeros indicios del Teatro, que fue definitivamente demolido para poder valorar debidamente este teatro dentro de los planes de los programas culturales de 1992.
En las excavaciones se pusieron a la vista el proescenium, es decir el escenario, restos de la Orchestra, el lugar reservado a los senadores y la cávea, el graderío de 31 metros de radio por 16 de alto con trece gradas y las entradas a las gradas, el llamado vomitorium.
Construido en tiempos de Augusto, en el siglo I después de Cristo, mantuvo su uso hasta el siglo III. Numerosos materiales como los sillares, columnas y piedras talladas fueron utilizados para la construcción de la Alcazaba.
3- Teatro romano Itálica


Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania. Al finalizar la Segunda Guerra Púnica, Escipión el Africano repartió entre los soldados de sus legiones parcelas de tierra en el valle del río Betis (actual Guadalquivir), de forma que Itálica nació como un asentamiento de veteranos de guerra (vicus civium romanorum) en la margen oeste del río Betis en el 206 adC.
Es durante la época de César Augusto cuando Itálica consiguió el status de municipio, con derecho a acuñar moneda; pero alcanzó su periodo de mayor esplendor durante los reinados de los césares Trajano y Adriano, a finales del siglo I y durante el siglo II, originarios de Itálica, que darían un gran prestigio a la antigua colonia hispánica en Roma. Ambos emperadores fueron particularmente generosos con su ciudad natal, ampliándola y revitalizando su economía. Adriano manda construir la nova urbs, la ciudad nueva, ciudad que sólo tuvo cierta actividad durante los siglos II y III, ésta es la parte de la ciudad que constituye actualmente el Conjunto Arqueológico de Itálica. La ciudad vieja (vetus urbs) se encuentra bajo el casco urbano de Santiponce, ya que esta parte de la ciudad es la que más continuidad tuvo, llegando hasta los tiempos de la ocupación musulmana.
También durante el gobierno de Adriano, la ciudad cambia su status de municipio para pasar a ser colonia romana, copiando de Roma sus instituciones. Es en este momento cuando pasa a llamarse Colonia Aelia Augusta Itálica, en honor del emperador. Por entonces, ya existía en el senado romano un importante grupo de presión procedente de la ciudad hispánica.


4-El Teatro Romano de Cádiz
Mandado edificar por Lucio Cornelio Balbo el Menor, fue construido en el último tercio del siglo I antes de nuestra era. Desde su descubrimiento en 1980 las excavaciones han permitido recuperar parte importante del graderío (proedria, ima cavea y media cavea), así como de la orchestra y una galería anular de distribución con un recorrido de alrededor de 80 metros, una altura de 4,70 metros y tres metros de anchura.
A estos restos se añaden partes del edificio escénico que pueden observarse a través de pozos-sondeos realizados en el centro de interpretación. Es en este punto desde el que a partir de ahora puede accederse al resto del conjunto, que ha estado intervenido durante seis años y que ahora felizmente reabre al completo. Un teatro cuya fecha de construcción y sus 120 metros de diámetro lo convierten en el más antiguo y en el segundo en tamaño de la Península Ibérica, con una capacidad de más de 10.000 espectadores.
De esta manera, los visitantes ya pueden acceder directamente desde el centro de recepción al propio yacimiento arqueológico a través de un vomitorio —acceso original a la galería— existente bajo el nivel de suelo de la Posada del Mesón. Con esta actuación en el Teatro Romano de Cádiz se ha garantizado su estabilidad, mantenimiento y salvaguarda de sus valores, además de permitir su apertura al público para visitas, conforme a lo recogido en el artículo uno de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.
La Junta, que ha invertido más de tres millones de euros en el Teatro Romano, ha venido destacando el “enorme potencial turístico” de este enclave, para el que se han propuesto varias actuaciones en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz. Las obras previstas en este enclave para el próximo quinquenio son: consolidaciones estructurales, intervenciones de conservación y actuaciones arqueológicas en gradas, orquesta, caballeriza y resto de la posada.


5-Teatro romano de Corduba, (Córdoba).
La Corduba romana se funda entre los años 169-152 aC. El lugar elegido, el final del tramo navegable del río Guadalquivir, por lo que suponía un lugar estratégico para la llegada de tropas para la conquista del interior peninsular, por parte de la República romana. La supuesta prosperidad de esta ciudad, se verá mermada años después, concretamente durante las guerras civiles de la República romana, al elegir el bando perdedor, convirtiéndose en una de las ciudades pompeyanas en dichas guerras. Este aspecto  llevó una gran recesión a la ciudad romana de Corduba, solo salvada con la llegada de Augusto que decidió repoblarla con los veteranos de las guerras cántabras.
A partir de ese momento, o más concretamente entre los años 15 aC.-5 dC. se inicia la construcción del teatro romano más grande  de toda Hispania, por cierto coetáneo al Teatro de Marcelo en Roma, con el cual se le suele comparar. Su cávea de más de 126 metros se dividía verticalmente en cinco terrazas, apoyadas sobre la ladera de la montaña para poder acceder a cada una de ellas por separado.
Museo arqueológico de Córdoba.
A pesar de las enormes dimensiones del teatro romano de Córdoba, su hallazgo es de los más tardíos de la Península Ibérica. Su localización en el centro de la ciudad de Córdoba, uno de los centros históricos más importantes del mundo, es evidente que ha pesado en esta tardía localización. Tras la aparición de las primeras evidencias de su localización a mediados del siglo XX, no será hasta 1996 cuando se constaten las mismas, al aparecer los restos de algunos enlosados y escalones que separaban  las terrazas. Desde ese momento diversas actuaciones arqueológicas han conseguido poner en valor algunas partes del mismo. Las cuales podemos contemplar en los sótanos del museo arqueológico de Córdoba. Por último os dejo este enlace para comprobar horarios: turismo de córdoba.


6. Características del genero Teatral Romano y grandes obras clásicas.


A la amplia y numerosa población, ahora concentrada en grandes ciudades, había que ofrecerle nuevas actividades lúdicas, en general para mayor gloria de sus líderes y divinidades. Para ello se edificaron grandes construcciones que podían albergar a numerosos espectadores. Aparecen los teatros, los anfiteatros y los circos. Las normas referentes al diseño arquitectónico de todos los elementos y sus proporciones las describió Vitrubio -arquitecto e ingeniero romano, que vivió en época de Augusto- en su gran obra "De architectura".

1.- Teatro romano.
Su origen es griego, pero se diferencia de éste en que tiene planta semicircular, y no circular. Esta modificación se realiza para conformar una sola estructura entre la escena y el graderío. La decoración de todo el conjunto es lujosa: mármoles, columnas, inscripciones... en especial en la escena, donde se aplica todo el diseño de órdenes de los arquitectos romanos.
Constructivamente, la estructura los teatros podían tener dos formas de diseñarse: directamente al suelo o con estructura de sustentación. Por lo general se ubicaban en zonas adecuadas para que gran parte de la grada se acomodase directamente sobre el suelo, esto es, en las laderas de montañas o cerros.


ESTRUCTURA DE UN TEATRO ROMANO


Lo normal es que la zona más alta de las gradas, la summa cavea, siempre se acomodase sobre una estructura artificial.
Primeramente se hacían muros radiales abovedados que conformaban espacios interiores vacíos, más tarde de utilizaron galerías circulares también abovedadas que además servían de pasillos, y por último se utilizó una mezcla de estos dos sistemas.
Para su estudio podemos establecer tres zonas bien definidas: la scaenae, la orchestra, y la cavea
La scaenae:El conjunto del escenario y todos los elementos y salas necesarias para el funcionamiento correcto de las representaciones. Estaba sobre un podium que la elevaba de la orchestra. Podemos dividirla en varias partes:



         Proscaenium. Espacio donde actuaban los actores, situado sobre el podium entre la orchestra y la scaenae frons. La parte más cercana a la orchestra, y en ocasiones se denominaba pulpitum. Bajo él se sitúa el hiposcaenium, cámara oculta para mecanismos y decorados. En su alzado de la orchestra se levanta una fachada denominada frons pulpiti.
Podemos decir que es el escenario en el que se mueven los actores.
Durante los siglos se fijaron diversas formas en su diseño:

Planta rectilinea, sin exedras ni nichos y con la frons pulpit sin decoración o con pilastras.
Planta con exedra central, semicircular y con otros dos entrantes menores rectangulares a sus lados.
Planta con tres exedras, semicirculares que eran intercaldas con cinco entrantes rectangulares intercalados.

Scaenae frons. Es el muro monumental que delimitaba el proscaenium en su parte posterior y, sin duda, elemento más espectacular de la scaenae. Se componía de uno o varios órdenes superpuestos con sus columnas y entablamientos, coronados un un tejado inclinado con doble función: de protección y acústica. En él se abrían tres puertas, una central o valva regia y dos laterales o valva hospitalarium.
Postcaenium. Es el conjunto de dependencias situadas detrás de la scaenae frons, vestuarios, pasillos, camerinos...
Parascaenium. Dependencias situadas a los lados de la scaenae frons. En ellas se abrían dos puertas itinera versurarum que comunicaban directamente con el Proscaenium.
Porticus postscaenium. La fachada exterior de la escena, con órdenes de arcos ciegos y en ocasiones formando un patio posterior.



La orchestra:Espacio semicircular situado entre la scaenae y la cavea. En su origen griego, era el sitio donde se colocaba el coro que acompañaba las representaciones.
Su zona curva está rodeado por unas gradas -Poedria- destinadas a los grandes personajes de la ciudad: procuradores, senadores, jueces... Se accedía por unos grandes pasillos abovedados laterales -aditus- sobre los cuales se ubicaban unos espacios para espectadores especiales llamados tribunal.
En su frente, delimitándola en su zona recta, se levantaba el frons pulpiti que es la fachada del podium de la scaenae. Se componía de exedras y nichos decorados con pilastras. Además solían tener escaleras de acceso a la scaenae.

La cavea.Graderío en el que se acomoda el publico que asiste a las obras. Se divide en tres zonas horizontales en altura, cada una de ellas reservada a un tipo de espectador: la imma cavea, la media cavea y la summa cavea.
   La imma cavea es la zona situada más abajo, la más cercana al escenario. El público de esta zona es de la alta sociedad de la época y por lo general solo hombres, aunque en algunas ciudades se admitían a mujeres, también de alta alcurnia.

La media cavea está dedicada al público en general y situada a continuación de la imma cavea. Como en esta, lo normal era que solo se admitiesen hombres. También solían asistir a esta zona las mujeres y niños.



La summa cavea situada en la parte superior del escenario, albergaba a las mujeres y los niños.


Verticalmente, también podemos establecer varias partes:

Scalaria o escaleras para acceder a las distintas gradas. Terminan en los pasillos o "praecinctio" que comunicaban con los "vomitorium", puertas y pasillos de entrada o salida de las gradas.



Las cunei o cuenus, son las zonas en forma de cuña en que se dividen las gradas por efecto de la compartimentación que ejercen las escaleras.


El exterior de los Teatros está directamente relacionado con la orografía del terreno en la que se construyó: si las gradas apoyan sobre una ladera o no. En cualquier caso el exterior, generalmente, está compuesto por una sucesión de órdenes de columnas y arcos -en el primer piso- o pilastras con arcos ciegos -en los superiores- que son reflejo del interior, tanto de la cavea como de la frons scaenae.


En los teatros se representaban obras clásicas y políticas, necesarias para la adecuada "educación" del pueblo.
Teatro romano de Carthago Nova
Presione para ampliarlo.
Actualmente en España existen más de 20 teatros romanos ya excavados, y trazas de la existencia de otros tantos, desgraciadamente perdidos por la evolución de las ciudades en las que se ubican. Podemos resaltar como más importantes los de:
Teatro de Emerita Augusta, en Mérida, Badajoz.  
Teatro de Carthago Nova, en Cartagena, Murcia.  
Teatro de Tarraco, en Tarragona.  
Teatro de Italica, en Santiponce, Sevilla
Teatro de Segobriga, en Saelices, Cuenca.  
Teatro de Saguntum, en Sagunto, Valencia.  
Teatro de Clunia en Coruña de los Condes


Otros, en peor estado, son: teatro de Acinipo en Ronda la Vieja, Málaga; teatro de Baelo Claudia en Tarifa, Cadiz; teatro de Caesar Augusta en Zaragoza,; teatro de Carteia en San Roque, Cadiz; teatro de Gades en Cádiz; teatro de Pollentia en Alcudia, Islas baleares; teatro de Urso en Osuna, Sevilla.





LOS ORÍGENES DEL TEATRO EN ROMA

De la misma manera que en Grecia aparece una rudimentaria representación teatral con motivo de las fiestas de la vendimia dedicadas a Dionisos o Baco, en la Italia primitiva nos encontramos con una serie de ritos religiosos inseparables de la realización del sacrificio, pero con aspecto teatral y dramático.

Sin embargo es en las reuniones plebeyas que acompañan a ciertos acontecimientos festivos, como la recolección, el casamiento, etc., cuando el carácter imitativo romano transforma en representación, en imitación, en mimo, en chanza cómica cualquier actividad, sea religiosa o profana. De aquí nacen los "Cantica Fescenina", improvisaciones, no siempre de buen gusto, generalmente obscenas, en versos Saturnios; las "saturae", representación total de música, baile, canto, mimo y farsa dramática. 
Estos son los antecedentes de las "attellanae", que serán el teatro popular en Roma, juntamente con los intentos etruscos de representar las tragedias griegas e incluso de componer otras al modo griego.
Desde el sur de Italia se introdujo el arte teatral griego. Esto sucedió a partir del año 272 a. C., cuando los Romanos conquistaron Tarento, en el sur de Italia, con lo que entraron en contacto con las poblaciones griegas de la Magna Grecia, avanzadilla de la cultura griega en Italia.
En todos los juegos ("ludi") ya fueran públicos o privados, se celebraban representaciones teatrales (ludi scaenici). Al principio eran las tragedias o comedias griegas ("Fabula Palliata" de "pallium" <vestidura griega>). Más tarde, a partir de Naevio, se pasa a tragedias de tema romano ("Fabula Praetexta" de "toga praetexta" < vestidura romana>). El romano adaptó la forma escénica a su propio carácter. Le iba mejor la comedia que la tragedia. La comedia agradaba más a la plebe.
Los lugares de la representación eran provisionales hasta que en el año 55 a. C. se construyó el primer teatro de piedra, el teatro de Pompeyo, con una capacidad de 20.000 espectadores. Generalmente sigue el modelo griego, de un semicírculo cerrado en su diámetro por la scaena y el frons scaenae. La orchestra, no es circular como en los teatros griegos, sino sólo semicircular. Los romanos utilizaron menos que los griegos los desniveles del terreno, y construyeron los teatros de fábrica, empleando arcos, bóvedas y galerías semicirculares para comunicar todas las localidades.
La métrica usada para las piezas teatrales era la yámbica, basada en el `yambo' (pie métrico de dos sílabas: breve – larga: (U ), y la trocaica, basada en el "troqueo" (pie métrico de dos sílabas: larga – breve: ( U). Se adaptaba bien a la lengua hablada, y su alternancia permitía distinguir las distintas partes de la representación: el "diverbium" o parte hablada y el "canticum" o parte recitada. De vez en cuando el `canticum' se convertía en "mutatis modis canticum" que era una parte cantada, incluso con acompañamiento instrumental de flautas: "tibia". 
Los primeros dramaturgos, Livio Andrónico (antes de 272 - después de 207 a. C.) y Cn. Naevio (antes de 261- 201? a. C.) utilizaron temas griegos, sobre todo del ciclo troyano para sus obras escénicas: "Aquiles", "Ayax", "Egisto",... de L. Andrónico; "Danae", "El caballo de Troya", ... de Cn. Naevio. Ennio (239 - 169 a. C.) imitó a Eurípides en el ciclo troyano con sus tragedias: "Andrómaca cautiva", "Hécuba", "Ifigenia", etc. También escribió comedias, pero no se conservan más que fragmentos.
Cn. Naevio fue el creador de la "fabula praetexta": "Clastidium", "Alimonia Romuli et Remi", son ya obras de tema romano. Fue también el creador de la comedia a imitación griega, pero con personajes y temas romanos.
LA COMEDIA
SUS TIPOS
En Roma tuvo mucha más aceptación la comedia que la tragedia. Sobre todo si la tragedia que le ofrecían los dramaturgos era la de tema griego, que no era representativo de la sociedad romana. 
Sin embargo, las comedias de los principales autores romanos, Plauto y Terencio, son fabulae palliatae, es decir, piezas griegas, de personajes griegos, de localización griega. Pero los temas eran romanos, reconocibles para el público que se veía reflejado en ellos. 
Se dice que Plauto no fue original en ninguna de sus obras, ya que eran una especie de refundición de otras, generalmente griegas, y generalmente, también, de los autores de la "comedia nueva" griega, cuyo representante principal fue Menandro (s. IV a. C.) Este procedimiento recibe el nombre de contaminatio.
Se trataba de comunicarse con el público; por tanto éste se tenía que reconocer. Poco importaba que los personajes fueran griegos, llamados con nombres griegos. Las situaciones eran romanas, y, aunque las tramas no eran suficientemente consistentes, y la sorpresa del desenlace no existía, el pueblo las seguía con interés y con mucha atención.
Los actores debían pronunciar perfectamente las frases, "cantar" correctamente los versos, si no querían oír el abucheo de unos espectadores que tenían un oído acostumbrado a la musicalidad de la lengua latina.
Apareció, no obstante, otro tipo de comedias, conocidas como fabulae togatae, que son el equivalente, en comedia, a las praetextae en tragedia. Sus temas son romanos, sus personajes son romanos, y consiguieron cierto éxito, aunque más modesto, ya que los personajes, las tramas, los escenarios eran más como para andar por casa. Se llegaron a llamar fabulae tabernariae, es decir, que tenían un carácter más doméstico. 

SUS AUTORES

Los autores más representativos de esta comedia latina fabula palliata, son Plauto y Terencio.

LAS COMEDIAS DE PLAUTO Características y títulos más destacados

Argumentos y personajes


La vida de Plauto no es muy conocida. Parece ser que se dedicó al teatro como autor y como actor, y sus propias experiencias se reflejaban en la escena. No es extraño que por esta peculiaridad se le atribuyeran hasta 130 obras, de las que nos han quedado 21, que son las que Varrón propuso como auténticas. Se conservan completas excepto Vidularia, de la que se ha perdido gran parte.
Plauto dio a la gente lo que quería: el público reclamaba que los temas fueran griegos, pero tratados a la romana, acomodados a la manera de ser de la plebe romana: vulgar, ruidosa, que buscaba encontrar en los personajes y situaciones las figuras que le eran familiares y de las que se podía reír a su gusto. Casi siempre trataban de lo mismo: un joven busca casarse con la joven que ama a pesar de mil obstáculos. Con todo, las situaciones y las intrigas son tan diferentes que no hay dos comedias iguales. Por esta situación desfilan todo tipo de personajes romanos: el padre cabezota, ridículo, el parásito, el esclavo desvergonzado, astuto y atrevido, el fanfarrón, las mujeres,...
El lenguaje es vivo, natural. Hace juegos de palabras, inventa vocablos nuevos, utiliza todos los recursos de la lengua familiar y vulgar: aliteraciones, asonancias, figuras etimológicas,... Cambia de ritmo según se lo pide la escena. 
El "prologus" precede a la obra. Expone la intención, el protector de la obra, el motivo por el que la ha escrito, y la exposición del tema. A veces su justificación. En algunas ocasiones es suficientemente oscuro, pero cuenta con la colaboración del espectador, porque de lo que se trata es de atraerse al público. Habla directamente a los espectadores y les hace cómplices de la trama. A veces es un dios el que presenta la obra y los personajes, otras veces un personaje especial que sólo realiza el prólogo. Hace alusiones conocidas por todos de manera que predispone a una mejor escucha y comprensión de la obra. Es una especie de guiño escénico. 
En estos versos de Casina se ve cómo, incluso, algunos prólogos se rehacían después de ver el éxito de la comedia:
Nos postquam populi rumores intelleximus
Studiose expetere vos Plautinas fabulas,
Antiquam eius edimus comoediam.
Desde que hemos oído las aclamaciones del pueblo
de que vosotros deseabais ardientemente las comedias de Plauto
hemos vuelto a poner en escena esta antigua comedia

PRINCIPALES OBRAS

La 21 comedias de Plauto Amphitruo (El anfitrión)
Asinaria (La comedia del asno)
Aulularia (La comedia de la olla)
Bacchides
Captivi (Los prisioneros)
Casina (El sorteo de Cásina)
Cistellaria (La comedia del cofre)
Curculio (El gorgojo)
Epidicus (El esclavo astuto)
Menaechmi (Los gemelos)
Mercator (El mercader)
Miles gloriosus (El soldado fanfarrón)
Mostellaria (La comedia del fantasma)
Persa (El persa)
Poenulus (El pequeño Cartaginés)
Pseudolus (El mentiroso)
Rudens (El cable de los pescadores)
Stichus
Trinummus (Las tres monedas)
Truculentus (El amenazador)
Vidularia (La comedia de la maleta)


Aulularia
La comedia de la olla. El avaro Euclión ha encontrado una olla llena de monedas. La trama de la comedia son las preocupaciones del avaro para que nadie se entere de que la tiene, y ve ladrones que se la quieren quitar por todas partes hasta en las situaciones más normales.
Miles gloriosus
El soldado fanfarrón. Ya su mismo título nos lo dice: Pirgopolínice es un soldado, además de fanfarrón, simple. Cuenta por todas partes sus éxitos imaginarios, y se cree que esos éxitos van a ser la llave de muchas puertas, sobre todo la que él más desea que es la de su joven vecina; pero al final tiene que bajar a la realidad.
Amphitruo
Anfitrión es el esposo de Alcmena, a la que pretende Júpiter. Éste se hace pasar por su marido para estar con ella, y de esa unión nace el héroe Hércules. Júpiter se hace acompañar por Mercurio, que toma el aspecto del esclavo Sosias. Cuando llegan los verdaderos Anfitrión y Sosias surgen los malentendidos que dan pie a la comicidad.
Menaechmi
Dos hermanos gemelos que se parecen muchísimo y que son confundidos constantemente, aunque no se conocen entre ellos. Sin embargo, sin saberlo, han tenido los mismos avatares en su vida.
Han sido utilizados posteriormente sus temas, sus situaciones y sus personajes: Molière, Shakespeare, Racine, etc., han utilizado a Plauto para alguna de sus obras: p. ej., "L'avare" de Molière, imita la "Aulularia"; "El Anfitrión" del mismo autor francés, imita a "Amphitruo"; etc.

PERSONAJES

Hemos de decir que los personajes de las comedias, aun con nombre griego, son reconocibles en todas las épocas. Han sido trazados de forma magistral, de manera que han sobrevivido a sus autores y han tomado vida propia.
Los personajes se repiten, pero no son los mismos: su carácter y su sicología varían de una comedia a otra, y en cada una tienen un aspecto y una personalidad diferente, aunque el tipo sigue siendo el clásico, por ejemplo, un parásito o un hábil esclavo.
Los viejos libertinos
En casi todas las obras aparecen los viejos libertinos y calaveras que se arrepienten y que no quieren que sus hijos les imiten, pero que a veces vuelven a sus viejos hábitos. A veces son rivales de sus hijos en asuntos amorosos.
Los jóvenes
Los jóvenes buscan engañar a su padre y unirse con la joven a la que aman en secreto.
El esclavo hábil y astuto
Por lo general estos no lo pueden hacer solos y necesitan de la ayuda de un esclavo hábil y astuto, ladrón por necesidad y mentiroso, para que se salgan con la suya, engañando a su padre y desafiando los golpes y los castigos. Generalmente también ellos se aprovechan de la situación.
El traficante de esclavas
Suele ser indispensable en las obras de Plauto el traficante de esclavas (leno). Avaricioso y corrupto, cínico y deshonesto, es el personaje odioso de las comedias y contra él van todas las situaciones antipáticas y ridículas.
El parásito
El parásito, que se invita a comer en las casas de los ricos por medio de sus adulaciones y buenas palabras, soportando bajezas e incomodidades.
Las mujeres
Las mujeres, muchas de ellas, las que más juego dan, son las cortesanas. Aparecen también mujeres maduras, esposas amantes; mujeres chismosas, metomentodo.
Las jóvenes
Las jóvenes de condición libre, que aceptan el amor del joven, y que son amables, simpáticas y bellas.


7. OBRA DE TEATRO: LA CAJA DE PANDORA.  EXPERIENCIA Y PUESTA EN ESCENA.


Según el mito hesiódico, Pandora es la primera mujer, como Eva en la religión judeocristiana. Hefesto (dios del fuego) la modeló a imagen y semejanza de las inmortales, y obtuvo la ayuda de Palas Atenea (diosa de la sabiduría). Zeus ordena su creación para castigar a la raza humana, por que Prometeo se había robado el fuego divino para darselo a los hombres.
Cada dios le otorgó a Pandora una cualidad como la belleza, la gracia, la persuación, y la habildad manual, entre otras; pero Hermes (mensajero de los dioses, e intérprete de la voluntad divina) puso en su corazón la mentira y la falacia.
Según Los Trabajos y Los Días de Hesíodo, había una jarra que contenía todos los males. Pandora apenas la vio, la abrió y dejó que los males inundaran la tierra. Para cuando logró cerrar la jarra, lo único que quedaba adentro era la esperanza, por lo que los humanos no la recibieron. De este mito proviene la expresión ‘abrir la caja de Pandora’. En esta tradición, Pandora representa la perdición de la humanidad al igual que Eva.
De acuerdo con otra tradición, la jarra contenía más bien todos los bienes y Zeus se la entrega a Pandora, para que se la regale a Epimeteo el día de su boda, pero ella la abrió imprudentemente, y todos los bienes se escaparon y volvieron al Olimpo (lugar donde viven los dioses), dejando a los hombres afligidos por todos los males, con el único consuelo de la esperanza.
Epimeteo era hermano de Prometeo, Atlante y Menecio, hijo de Japeto y Clímene. Es un titán (primera generación de dioses, descendientes de Gea y Urano). Cuando Prometeo engañó a Zeus y le robó por fin el fuego sagrado, estaba seguro que debía esperar un castigo. Por esto, le prohíbe a su hermano que reciba regalos de Zeus, pero Epimeteo al ver la belleza de Pandora no pudo contenerse. Epimeteo, entonces es el culpable de las desgracias de la raza humana.


NUESTRA OBRA
Los alumnos del IES Pérez de Guzmán participantes en el Programa Profundiza nos hemos planteado el reto de representar este mito clásico griego para así profundizar en nuestros conocimientos sobre el teatro clásico.
Nos ha resultado muy interesante interpretar este mito y reflexionar sobre sus valores y enseñanzas. Además nos permite conocer aspectos muy interesantes de la religión griega que luego sería tomada por la religión romana y más tarde por el cristianismo.
Por otro lado, nos ha resultado muy divertido el aprender diálogos, interpretar y buscar el personaje y su caracterización. También la elección del vestuario y su puesta en escena nos motiva de cara a la representación que llevamos a cabo en el Teatro de Acinipo en nuestra visita.


PANDORA Y SU CAJA
Para poder perpetrar su venganza contra Prometeo, Zeus le ordenó a Hefestos, dios del fuego y famoso por sus habilidades, que construyera la estatua de una bella doncella. Fue Atenea quien la vistió con hermosos ropajes blancos. Por su parte, Hermes, el mensajero de los dioses le dio el habla y, finalmente Afrodita la dotaría del encanto amoroso.
Zeus le dio a Pandora una caja cuyo contenido, la doncella desconocía. Y así Zeus la envió con los mortales. Pandora se dirigió hasta la casa de Epimeteo, hermano de Prometeo. El joven e ingenuo hermano quedó perdidamente enamorado de Pandora y ésta le ofreció su caja como un regalo, que, Epimeteo aceptó gustoso, a pesar que Prometeo le había advertido de uno aceptar nunca un regalo proveniente del Olimpo.
Ni Pandora ni Epimeteo pudieron resistir la tentación de conocer el contenido de la caja de Pandora y la abrieron y fue allí que innumerables males se esparcieron por la tierra: el dolor, la vejez, la maldad, el sufrimiento, la tristeza y las enfermedades, todos males que los mortales hasta ese momento desconocían. Aterrada, Pandora cerró la tapa de la caja y sólo la esperanza quedó atrapada en el fondo de la caja.


Desde ese momento, Pandora se dedica a consolar a los mortales, aquejados por tantos males, asegurándoles que ella había logrado contener y retener a la esperanza, y que ésta sería la última en perderse.


¿POR QUÉ PERDURA EL MITO DE LA CAJA DE PANDORA?
Desde la antigüedad, las distintas creencias han intentado a través de los mitos y las leyendas explicar todo aquello que aparecía como incomprensible para el conocimiento humano. Se hacía necesario transformar en comprensibles aquellos acontecimientos que mostraban situaciones de dolor, enfermedades y otros males que sufrían las criaturas que habían sido objeto de la creación de los dioses. ¿Cómo era posible que los dioses, dotados de perfección, crearan cosas que actuaban tan imperfectamente? Los encargados de responder a preguntas como estas, encontraron en los mitos y en las leyendas la forma de hacerlo de manera comprensible.
El mito de la Caja de Pandora intenta reflejar cómo la excesiva curiosidad, que dominó a Pandora y a Epimeteo, trajo consecuencias trágicas para la humanidad. Pero al mismo tiempo, era necesario transmitir la posibilidad de derrotar la adversidad, es por eso que el mito deja intacta a la esperanza, para que los hombres puedan asirse a ella, ante una vida que no les fue, desde que la caja fue abierta, para nada favorable. Hasta el día de hoy persiste entre nosotros el refrán que dice que “la esperanza es lo último que se pierde” y hace referencia al mito que estamos comentando en esta oportunidad.
“Oh! Sabios del mañana, futuros poetas, futuros filósofos, futuros escritores, futuros intelectuales, no seamos como Epimeteo que se dejó engañar ante los encantos de una musa joven y encantadora. ¡No sucumbáis ante tales encantos, Cuidado!”  Con estas palabras el célebre poeta alemán, Goethe hace su referencia al mito de la Caja de Pandora y nos da una idea del alcance que llegan a tener los relatos populares que hacen referencia a las conductas humanas.
El peligro de las decisiones que tomamos y la esperanza como último recurso de la humanidad para redimirse. Todos ellos retratados en el mito de la Caja de Pandora.


8. SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECTO DE FUTURO: REVITALIZACIÓN DE ACINIPO DENTRO DE LA RED DE TEATROS ROMANOS ANDALUCES
Durante décadas, ha carecido de una planificación para su conservación, lo que ha favorecido no solo su progresiva degradación, sino también numerosos capítulos de saqueo y expolio. El punto final a esa situación ya está sobre la mesa con la redacción de una hoja de ruta para la protección, investigación, excavación y difusión del yacimiento de Ronda la Vieja, que establece una inversión de 5,7 millones de euros para su recuperación, cuyo plazo se establece hasta el año 2026. El documento también contempla que el monumento necesita de actuaciones urgentes para su restauración y conservación por valor de 900.000 euros.
La Fundación Unicaja Ronda y el Ayuntamiento de la capital de la serranía han presentado el proyecto de protección y revalorización de Acinipo, una de las zonas arqueológicas más importantes de Andalucía y, cuya edificación más emblemática, es su icónico teatro que fue declarado monumento nacional en 1931. Hace ahora un año la Junta de Andalucía -titular de este espacio- y el consistorio rondeño firmaron un convenio de colaboración para la revitalización de la antigua ciudad romana, cuyo primer y principal resultado es este plan director, en el que han colaborado profesores de la Universidad de Málaga especializados en Arqueología, Historia del Arte, Geografía, Economía, Informática y turismo, junto a técnicos municipales y de la Consejería de Cultura.
Ante esta situación, el plan director establece como líneas prioritarias de actuación la creación, en primer lugar, de esa sociedad o institución que se encargue de la gestión de Acinipo y en el que se integren la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Ronda. A partir de este órgano se establece un programa de intervenciones que incluye la salvaguarda y restauración de las construcciones, la mejora de la accesibilidad, la creación de un discurso expositivo, la protección de las colecciones y la construcción de un centro de visitantes que ordene y potencie la asistencia al monumento.
Desde el punto de vista de la investigación del yacimiento, también se especifica la ejecución de un proyecto general que implique un equipo multidisciplinar en su estudio.
En el apartado económico, el plan director contempla hasta el año 2026 una inversión total de 5,7 millones de euros para su puesta en valor definitiva. En este presupuesto se incluyen las obras de conservación del monumento, la excavación de su zona más desconocida que es la ciudad romana y la construcción del centro de interpretación. En el capítulo de ingresos, se contemplan un montante potencial de 3,3 millones de euros mediante la venta de entradas y la financiación pública.
Los restos de esta ciudad de la Hispania romana, que datan entre los siglos I y IV d.C., son actualmente visitados por 14.000 personas anuales pese a carecer de un centro de interpretación. Su puesta en valor situaría la cifra en los 100.000 visitantes.
Hemos constatado una serie de problemas:
-          Inexistencia de un organismo que dirija, cuide y planifique este conjunto arqueológico.
-          Insuficiente toma de conciencia de la importancia que tiene desde los ámbitos políticos, económicos, culturales o educativos (especialmente universitario).
-          Déficit en la seguridad y vigilancia lo que origina frecuentes expolios.
-          Falta de investigación arqueológica.
-          Inexistencia de centro de interpretación y de recepción de visitantes, web o una promoción decidida desde la institución municipal.
-          No existe una comunicación estable con la ciudad de Ronda.
-          Los horarios de visitas son reducidos.
Por tanto, queda mucha tarea por realizar para que este yacimiento pueda ofrecer a nuestra tierra toda la historia y singularidad que hemos visto, sin duda, que posee.
Acinipo se enfrenta a la competencia de un patrimonio mucho más accesible y cómodo que ofrecen otros lugares cercanos.
Pero dispone de las siguientes fortalezas:
-          Ofrece grandes posibilidades en materia de investigación.
-          Paisaje y entorno excepcional.
-          El Teatro es considerado uno de los mejores conservados de la Península Ibérica.
-          Se encuentra en una zona con un enorme potencial turístico (Sevilla, Cádiz y Málaga).
-          Debemos recuperar uno de los yacimientos romanos más importantes de nuestra provincia.
-          Se encuentra prácticamente en estado natural.
Acinipo puede convertirse en un hito y en un nuevo producto cultural y turístico de la Serranía de Ronda, Málaga y Andalucía.
Los pasos podrían ser:
La creación del Conjunto Arqueológico de Acinipo, del Parque Cultural de Acinipo. Inclusión en la Red de Teatros Andaluces (representaciones en el periodo estival) y una decidida implicación de las instituciones públicas.
www.fundacionunicaja.com/proyecto-acinipo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario